![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOWwpbQbO7dIvSy4xR3koB7cBnTqbKU19JyI1KE-xVnU4gIZlDDrUz7wbpVeZK8A5ErynFWaFt08n_PVklb02eS6xkEgqdd5700HEpVjXGPhJvktbSeTfpu-ZDO1P9h9Wd9amSZUm1VBQ/s320/aa.jpg)
Además de ser la plataforma para el lanzamiento oficial del
Clúster Turístico de la Bahía de Ocoa, dicho evento contara con experiencias
gastronómica local, artesanía, rescate de actividades culturales de la zona, competencias
fotográficas y exhibiciones de inversiones en la zona en el marco del proyecto
“Incremento y Diversificación de la Oferta de Productos y Servicios Turísticos
por parte de las MIPYMES Turísticas”, que ejecuta el clúster con fondos del
Programa de Innovación para el Desarrollo de Ventajas Competitivas BID-CNC.
Soraya Méndez, actual presidente
del Cluster Turístico de la Bahía de Ocoa destaca que ¨La feria es una
actividad para que los invitados conozcan los recursos que dispone la Bahía y
despertar el interés en participar en el desarrollo de estos que se
desconocen y ahora los exponemos al público. Adicionalmente, para que
conozcan la existencia del Clúster como organismo gestor del desarrollo estos
recursos.¨
El Sr. Stumpo opina que ¨El elemento que hace que el
modelo de clúster de la Bahía de Ocoa sea único y al mismo tiempo replicable a
nivel nacional es que los inversores que operan en el territorio participan
activamente en el desarrollo local, involucrándose directamente en el
crecimiento económico y social, respetando el medio ambiente.¨
Igualmente ofreceremos una charla
dictada por el historiador y geógrafo Adolfo José López, bajo el título: Los
Recursos Naturales y Culturales de la Bahía de Ocoa”, apoyada por una
presentación de diapositivas ilustrativas de todos los recursos que se analizan
en el trabajo.
La investigación de la que es fruto esta charla, se realizó
dentro de la consultoría Incremento
y Diversificación de la Oferta de Productos y Servicios Turísticos por Parte de
las MIPIMES Turísticas. “La bahía de Ocoa cuenta con
recursos naturales y culturales de extraordinaria importancia que deben ser
convenientemente estudiados, conservados y puestos en valor, para garantizar su
conocimiento y disfrute por parte de la población local y de los visitantes de
esta hermosa zona de costa dominicana”
La feria es una actividad para
presentar el Clúster Turístico Bahía de Ocoa, la estrategia de sostenibilidad
de la organización y de los recursos del destino, despertando el interés de los
invitados para involucrarse en los proyectos de desarrollo y la valorización de
la Bahía de Ocoa.
El Clúster Turístico de Bahía de
Ocoa, organización no gubernamental creada en el año 2014 que nuclea a
representantes de los sectores Hotelería, gastronomía, artesanos,
desarrolladores de proyectos turísticos, comerciantes, criadores de chivos,
pescadores, y ONGs de la provincia de Azua.