![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix541HQgwhfcGzTbx1S7mJRz8alfD01FOYmH1neZzKDCMDylKmneo9UNpg3vBTE_OuELEfYsedhQl9CIOTeR3a01Iu_gIKh3RQZHiq0q5mnLhDNImQwLjtdosJR4u3F9LAyKCgBJTCfyY/s1600/coto.jpg)
El seminario será impartido por expertos internacionales de Biodiversidad y Negocios de la Global Nature Fund.
Los organizadores del evento explicaron que el seminario permitirá a los participantes adquirir herramientas para la incorporación de la biodiversidad en la gestión de la empresa e intercambiar buenas prácticas con actores de los sectores privado y público.
El costo de participación es de US$200 y US$100 para los miembros de la Alianza Mesoamericana por la Biodiversidad, y de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico-Alemana.
Además de la DABio, el seminario es organizado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), la Cámara de Comercio, Industria y Turismo Domínico-Alemana y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), así como la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA) y el Global Nature Fund (GNF). Este evento contará con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y del Ministerio de Turismo.
Entre los expertos que participarán figuran Marion Hammerl, economista de profesión y asesora de la Comisión Europea en temas de turismo, sistemas de gestión ambiental y biodiversidad, y Thomas Schaefer, Ecólogo, Jefe del Departamento de Conservación de la Naturaleza en GNF.
El Primer Seminario Regional de Biodiversidad y Turismo está dirigido a representantes del sector turístico privado, como empresas hoteleras, empresas de actividades recreativas, tour operadores, organizaciones de estándares/ certificaciones y empresas consultoras.