Con la
dirección de la arquitecta Francis Santana, quien lo construyó junto a un
equipo de voluntarios de las comunidades donde se pone en funcionamiento este
tipo de infraestructura, el paisaje natural, cuyo nombre original es Garganta
del Diablo, es manejado por la cooperativa COOPDECI de la comunidad de La Cienaga.
Quienes
buscan un contacto directo con la naturaleza en medio de un bosque tropical,
tienen en el sendero de la Cueva de la Virgen, el lugar perfecto para disfrutar
de un turismo virgen en todo su esplendor.
El proyecto financiado por el Consejo Nacional de
Competitividad, que apoya los clústeres turísticos del país con fondos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
busca atraer turistas de Francia, Alemania y el país, para que disfruten
del turismo de naturaleza que ofrece esta zona de República Dominicana.
La arquitecta Santana
explicó que este sendero ha sido establecido a través de códigos de conducta,
gráficos y escritos en dos idiomas, reconocidos por un público internacional,
con los requerimientos para lograr su preservación.
Barahona,
ubicada en la parte Sur de República Dominicana, a 190
kilómetros de Santo Domingo, cuenta con una impresionante vegetación que es
digna de admiración.
El sendero de la Cueva de la Virgen es una
excelente oportunidad para conocer y disfrutar de esta impresionante zona
ecoturística.
Atractivos: En el sendero de la Cueva de la
Virgen, el recurso agua, permite entrar a un bosque primario que genera una
experiencia sensorial única atravesando sus balnearios, arroyuelos y vegetación
espesa.
La presencia de especies nativas y
endémicas de fauna y flora; permite contacto con la comunidad y poblados
aledaños, la topografía es suave. El
entorno con una espesa vegetación virgen, arboles de inmensas raíces que
superan los veinte metros de altura, bejucos que se enreden en los inmensos
troncos como reptiles de épocas pasadas, numerosos manantiales y presencia de
recursos hídricos cuyo trayecto culmina al llegar a un cañón de enormes piedras
con un salto de agua conocido como Garganta del Infierno es único y original.
Dicen que tiene unos 33 chorros aguas
más arriba. Este trayecto ideal para
senderistas y observadores de aves, ha sido recién adecuado e intervenido
físicamente con apoyo y mano de obra de comunitarios y guías del lugar para
facilitar que visitantes nacionales y extranjeros, lo disfruten sin tropiezos.
Hay muchas leyendas en la comunidad,
que incluye fabulas sobre la apariciones y ecos dentro de la Garganta del
Infierno y de imágenes misteriosas en las paredes de la garganta. Estas han
sido traducidas oralmente por más de tres generaciones, y se originaron cada
vez que buscaban agua en el sitio.
También cuentan sobre la presencia de brujas y
transformación de una de ellas en el que hoy es un árbol centenario de Higo.
Los guías hacen uso de estas historias para enriquecer con misterios sus
explicaciones.
“Un simple trillo, lo hemos
transformado en un sendero amigable de ancho uniforme, y pendientes suaves en
toda su longitud”, dijo la arquitecta Francis Santana.
El producto final del proyecto incluyó
colocación de señales orientativas.
Llegar al sendero de la Cueva de la Virgen, es muy
fácil, pues una vez en la provincia de Barahona, el visitante puede asistirse
de la oficina del Clúster Turístico de Barahona localizada en el Malecón de
esta ciudad, o manejar directamente en dirección al oeste de la ciudad, por
unos 25 minutos hasta la Oficina de Cooperativa de Mujeres en La Ciénaga, donde
se producen las famosas mermeladas orgánicas, quienes ofrecen este tour tanto
para grupos, como individualmente, la pueden contactar al número de
829-560-3560.
Los hoteles de la zona facilitarán su
estadía, llegada al lugar y orientación. El recorrido puede incluir servicio de
guía y almuerzo, si usted lo desea.