El
acto de inauguración de las citadas instalaciones estuvo encabezado por el
ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez y el representante en el país del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis .
En
las nuevas instalaciones del Parque se
construyó una plaza para la venta de artesanías locales, se reacondicionaron los senderos, la entrada, la jardinería y se
colocaron señalizaciones.
También
fueron incorporados e instruidos decenas
de guías eco turísticos para ofrecer un mejor servicio a los turistas
nacionales y extranjeros que visiten el referido lugar.
Las
acciones de incorporación de nuevos atractivos y facilidades en el referido
Monumento Natural forman parte de un
plan estratégico que desarrolla la institución oficial para mejorar la oferta
de servicios a los turistas que visitan el área protegida.
El
acto de inauguración de las nuevas instalaciones en el Parque se enmarcan
dentro de las actividades de apoyo del
cierre del Proyecto de Reingeniería de Áreas Protegidas financiado a
través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM).
El titular de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez y el representante de la (ONU) al ponderar la
obra resaltaron que por su ubicación geográfica, el Monumento Natural los Tres
Ojos es un atractivo turístico importante del Gran Santo Domingo.
Destacaron
que `por su cercanía al centro de la
ciudad, a complejos turísticos de la región Este y a sitios como el Parque Mirador del Este, el
Acuario Nacional, la zona colonial, el
Faro a Colón y el Parque Submarino La Caleta, amplía las opciones de turismo de
naturaleza para los visitantes.
Sobre
el proyecto
La
intervención en el Monumento Nacional Los Tres Ojos forma parte de las acciones
desarrolladas durante los últimos cuatro años por el proyecto Reingeniería del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas para mejorar su sostenibilidad financiera,
a través del cual se invirtieron US$3.2 millones proporcionados por el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Con
este proyecto se establecieron instrumentos, mecanismos, herramientas,
regulaciones y productos que permitirán que el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas aumente los ingresos para el
manejo adecuado de la biodiversidad dominicana y los servicios que brindan los
ecosistemas protegidos; como la conservación de agua y oportunidades de
recreación, necesarios para el bienestar de la sociedad y su desarrollo
sostenible.