Poder conversar con una gran profesional y escuchar
los objetivos de su departamento nos
llena de mucha satisfacción.
En esta ocasión nos toco Recorrer con... Wendy Sánchez,
directora del departamento de
Turismo de Salud del Ministerio de Turismo de República Dominicana.
Ella nos ofreció datos de cómo surge esta iniciativa de crear este renglón especializado en el tema de la salud.
--Como llega Wendy Sánchez a dirigir este
departamento.
Mi trabajo en el Ministerio de Turismo, desde mis
comienzos consistente, en ayudar a la meta presidencial de los 10 millones en
10 años.
Mi primera función fue Directora Ejecutiva de las
Operaciones turísticas del Despacho Superior.
Y de esa posición, a parte de varias
responsabilidades internas, manejaba varios proyectos. Pero el de Turismo de
Salud surge a raíz de la visita de unos dentistas de
Santiago que vinieron a proponer el tema al Ministro
de Turismo Francisco Javier García, el cual me indica que sería yo en ser la
persona a darle el seguimiento.
-- Cómo surge este
departamento y cuál es su objetivo?
En Junio 2014 después de un año con el tema, como
proyecto, se decide que el mismo amerita más atención y una dirección, y así
surge este departamento.
El Objetivo de la misma es posicionar a la
República Dominicana en el mapa mundial de Turismo de Salud, una vez creada una
fuerte zapata como el marco legal, se busca que se ofrezca al turista
interesado profesionales e infraestructuras de excelente calidad.
--Qué
potencial cree que tiene el turismo de salud en Rep Dom.
El Turismo de Salud tiene un gran potencial, por
nuestra gran ubicación estratégica, nuestro clima, las infraestructuras viales
y sobre todo que cada vez más los centros están trabajando para tener
certificaciones internacionales y se están esforzando para ser centros de
primer nivel.
--Qué
busca un turista de salud al lugar o país donde se atenderá.
Calidad, poder atenderse sin listas de espera,
buena atención no solo medica sino en toda la cadena de valor, desde que llega
al destino hasta su regreso a casa, ahorro económico y garantía de la
calidad.
--Cómo
califica los centros médicos privados dominicanos para enlazar este sector tan
importante.
Contamos con centros de primer nivel y
certificaciones internacionales como el nuevo Centro Cardiovascular de Cedimat
y otros actuales que van en esa dirección
a parte de los que se están desarrollando.
El Turismo de Salud en la República Dominicana ayudará
a que cada día todos los centros apunte a la calidad, para poder tener
reconocimiento internacional .
Es importante destacar que el Ministerio de Salud
es el responsable de regir la Salud y el Ministerio de Turismo será el que ayudará
a la promoción.
Una vez estén listos todos los pasos necesario se
procura que el Turismo de Salud se promocione desde el gobierno en base a
excelentes profesionales y calidad mundial.