Rita Herrera, Cristina Lizardo, Marino Collante, Simeon Garcia y James Brewster |
Pawa Dominicana llevó a Estados
Unidos el primer vuelo regular de una línea aérea de matrícula dominicana en
más de 20 años, con lo que escribe un nuevo capítulo en la historia de la
aviación civil dominicana. En esta primera conexión con suelo norteamericano,
la aerolínea llegó a la ciudad de Miami, donde se concentra una importante
comunidad dominicana y existe un significativo flujo de turistas de negocios
con Santo Domingo.
Pawa Dominicana conecta de manera
directa a la capital dominicana con la llamada Ciudad del Sol, con un servicio
diferenciador caracterizado por enaltecer la dominicanidad y la calidez de la
atención. No solo los auxiliares de vuelo lucen creaciones del diseñador de
modas dominicano Luis Domínguez, sino que ahora también se ha presentado una
oferta gastronómica de alto nivel, un menú de comidas calientes y bebidas
seleccionado por la reconocida Chef Tita, con el cual se destacan los
ingredientes y sabores de la cocina criolla. A esto se suma el diseño del
llamativo menú, ilustrado por el artista plástico dominicano Aquiles Azar
Billini.
El itinerario de la ruta Santo Domingo-Miami incluye dos vuelos desde el
Aeropuerto Internacional de las Américas a las 10:15 de la mañana y a las 6:30
de la tarde, y desde el Aeropuerto Internacional de Miami a las 5:15 de la
mañana y a las 1:30 de la tarde (hora local). Estos itinerarios
estratégicos han sido establecidos para permitir conexiones rápidas a destinos como Curaçao, St. Maarten, Antigua, Puerto
Príncipe, Aruba, San Juan de Puerto Rico y La Habana, hacia los que la
aerolínea está ofreciendo más de 390 vuelos directos al mes.
“Esta facilidad de conexión es una excelente oportunidad para fomentar
la modalidad de turismo multidestino, que ya ha demostrado su efectividad a
través de los cruceros y que ha sido muy beneficiosa para los países que la han
implementado; así como para hacer intercambio de turismo de salud”, señaló el
presidente de Pawa Dominicana, Simeón García.
El acto de inauguración de la nueva
ruta fue liderado por el sacerdote Andrés Dumas desde el Aeropuerto
Internacional de las Américas, donde además se llevó a cabo el corte de cinta y
el ondeado de las banderas dominicana y estadounidense desde la cabina de mando
de la aeronave. De manera simultánea a las incidencias del vuelo inaugural,
García y los demás ejecutivos de Pawa Dominicana sostuvieron un encuentro con
la prensa dominicana e invitados especiales, entre los que destacan el
embajador de los Estados Unidos, James Brewster, el director del
Departamento Aeroportuario, Marino Collante (en representación del presidente
de la República), además representantes de representantes del Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC), de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del
Ministerio de Turismo.
Durante el
acto, realizado en el hotel Real Intercontinental de la ciudad capital, García destacó
también la importancia de la inclusión de Miami en sus operaciones, por ser una
de las ciudades con mayor flujo de pasajeros desde y hacia Santo Domingo.
Asimismo, informó que el próximo destino en el plan de expansión de la
línea aérea es la ciudad de Nueva York.
El máximo ejecutivo de la aerolínea
enfatizó que el servicio cálido y humanizado que ha estado ofreciendo Pawa
Dominicana desde la salida de su primer vuelo es uno de sus principales
elementos diferenciadores y una de las observaciones positivas más frecuentes
de los pasajeros. “Nos
esforzamos por ofrecer atenciones oportunas con la calidez que caracteriza a
los dominicanos, la más amplia variedad de canales de ventas de boletos y la mejor
atención a pasajeros, tanto a bordo como en los servicios en tierra, así como
un índice de puntualidad que en promedio ha superado el 93%, a lo largo del
primer año de operaciones”, manifestó.
Pawa Dominicana es una aerolínea de
bandera dominicana, que inició sus operaciones en el mes de agosto de 2015, y
que ha contado hasta el momento con una inversión de más de 53 millones de
dólares, un total de 325 empleados directos, con una proyección de más de 116
mil pasajeros transportados hasta el final del 2016.