Salvador Batista fue galardonado como
periodista del 2016 en el renglón de Periodismo Digital en los premios Epifanio
Lantigua 2016, que realiza cada año la Asociación
Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).
Asimismo fue reconocida la pagina digital
www.recorriendoconsalvador.com en el renglón de medios digitales destacados en
el 20116.
La ceremonia de la XIII versión del
Premio se llevó a cabo en el Salón La Fiesta del hotel Barceló Santo Domingo,
encabezado por el Ministro de Turismo, Francisco Javier García; el presidente
de ADOMPRETUR, Luis José Chávez; el presidente del premio, Manuel Quiterio
Cedeño, y el presidente del Jurado, José Rafael Sosa. En el acto, además de
Chávez hablaron el Ministro de Turismo y la vicepresidente del Banco Popular
Mariela Beras.
En dicho evento la periodista Wendy
Almonte Pichardo, del matutino El Caribe, ganó el Gran Premio de la edición
2016 del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL 2016),
con dos seriales sobre Jarabacoa y Puerto Plata.
En el certamen, organizado por ADOMPRETUR,
fueron designados los ganadores de otras siete categorías, y el jurado
seleccionó el diario El Caribe de Editora del Caribe como el medio más
destacado por su aporte al desarrollo del turismo.
Los demás ganadores son: Manuela
Lora, de la revista Mercado Social, en el renglón de Revistas;
Máximo Zorrilla, de la revista RT Magazine en Fotografía; Eric Díaz del
programa Andariego de Telesistema canal 11 en Reportaje de TV: Garimerson Díaz,
(Gary Merson), del programa Noticias y Mucho Más, de Color Visión, canal 9
(SIN), en Documental de Televisión; Maholy de Paula de Antena Noticias 7, canal
Antena Latina, en Turismo Sostenible y Mariel Vásquez de Nuestra Gente TV como
periodista destacada de Puerto Plata.
Durante la ceremonia, también
recibieron menciones especiales los periodistas Rosanna Figueroa, directora del
semanario Bávaro News, Windler Soto, del periódico el Dinero y María Mercedes
por sus trabajos sobre temas del turismo publicados en los periódicos Diario
Libre y Metro y la revista Ritmo Económico.
Patrocinadores
El patrocinador principal del
certamen es el Ministerio de Turismo, como patrocinadores participan el Banco
Popular, CICOM y la cadena Blue Diamond Resorts (Hoteles Royalton, Memories
Splash y Chic Punta Cana).
Son copatrocinadores, Viva Wyndham
Resorts, Grupo Puntacana, Grupo INICIA, Cervecería Nacional Dominicana, Grupo
Rescue, Nelly Rent Car, Fundación José Ignacio Morales, Air Europa y la
Asociación de Hoteles de Santo Domingo con sus hoteles Catalonia Santo Domingo,
Embassy Suites, Sheraton Santo Domingo, Intercontinental Real Santo Domingo,
Holiday Inn, Hotel Billini, Quality Hotel y Radisson Santo Domingo, y
copatrocinador el restaurante Adrián Tropical.
Aportes del Premio y supremacía de
las mujeres
Las palabras de bienvenida del acto
fueron pronunciadas por el presidente de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, quien
resaltó que desde su creación el certamen ha evaluado más de mil ochocientos
trabajos periodísticos difundidos en medios de comunicación de todo el país.
Dijo que la sinergia generada
por el Premio se ha traducido en una mayor y mejor atención de los medios de
comunicación a los temas de la industria turística, además de contribuir
a establecer una relación más directa entre la sociedad y el liderazgo del
sector, y promover una nueva cultura de hacer turismo en la sociedad
dominicana.
En la historia del Premio, apuntó
Chávez, las mujeres periodistas han sido las grandes ganadoras, ya que aunque
han logrado prácticamente la misma cantidad de estatuillas que sus colegas
varones, cuando se trata del Gran Premio, que es la principal distinción del
premio, las mujeres superan ampliamente a sus colegas.
“Desde que se creó el Gran Premio en
el 2007, los hombres han ganado dos veces la estatuilla principal y
las mujeres 7. Esto es una revelación del avance logrado por la mujer en el
periodismo dominicano, y todos debemos celebrarlo”, expresó Chávez.
Indicó que ADOMPRETUR se asume
como una entidad comprometida con el desarrollo sano del turismo y el
derecho de la sociedad a disfrutar de los beneficios recreativos, sociales y
económicos de esta actividad. “Por lo tanto, se identifica con todas las
iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad del producto turístico
dominicano y a superar los factores institucionales, sociales,
culturales, ambientales y de servicio que eventualmente puedan representar
una amenaza contra el posicionamiento y la reputación
de nuestra principal industria”.
Felicitaciones!! Salvador.
ResponderEliminarUn saludo desde argentina.
#NoticiasTurísticasconenfoque